
Teatro el Laurel Presenta Vuelva usted mañana una adaptación teatral del homónimo artículo periodístico de Mariano José de Larra. Vuelva usted Mañana es un reflejo de España, de la España del siglo XIX, sí, pero también de la de nuestros días. El tema de fondo es tan actual que cuesta creer que date de principios del siglo XIX. Y es tan exagerado el carácter tan habitual con el que sucede esto hoy día, que incluso el titulo del articulo se ha introducido en nuestro vocabulario como una expresión coloquial , lo cual demuestra, que en los casi dos siglos que han transcurrido, no hemos aprendido nada. El propósito de Larra con este artículo era avanzar, mejorar el país. Pretendía, a su modo, hacer recapacitar a la sociedad sobre el problema de “la pereza española” y de esta manera, ser capaces de enmendarlo. Sin embargo, no ha sido así. Gran persona debió ser el que llamó pecado mortal a la pereza. Y la pereza es el tema principal de esta comedia. Sans-dèlai es un ciudadano francés que llega a Madrid con el propósito de resolver unos trámites administrativos en apenas dos semanas, pero sus pronósticos se verán truncados y quedará enredado en la burocracia castiza más tiempo del esperado. El protagonista comprobará, para su asombro y ante la atenta mirada de Fígaro, cómo las dos semanas se convierten pronto en seis meses sin más resultado que el tedioso “vuelva usted mañana” como respuesta. Cargada de humor, la obra ironiza sobre la idiosincrasia de la sociedad española a través del texto original, ambientado a principios del siglo XIX.














Un equipo profesional con clase, categoría, elegancia y distinción indiscutibles
Vuelva usted mañana como obra de teatro es dinámica y divertida. Esta comedia pasea al espectador por el romanticismo español en el que tan solo un 10% de la población sabía leer y escribir. Muestra personajes estereotipados y a través de ellos nos ilustra como el vuelva usted mañana no entiende de clases sociales o niveles económicos. Ni tan siquiera La Cultura se escapa de caer en las redes de este pecado, mostrando a un Fígaro descuidado y perezoso mezclándose con el resto de los españoles a los que él mismo reprocha.